CESIDA celebra la primera edición de los Premios Pride Positivo Jancho Barrios reconociendo a la artista Hornella Góngora por su activismo y visibilidad sobre el VIH.
Madrid, 17 de octubre de 2025 – En la primera edición de los Premios Pride Positivo Jancho Barrios, organizada por Cesida, la artista drag y activista Hornella Góngora ha sido galardonada en la categoría de Divulgación, reconociendo su labor de visibilización de la realidad del VIH y su compromiso con la erradicación del estigma.
Un premio con legado: los Premios Jancho Barrios
Los Premios Jancho han sido concebidos como un homenaje al legado de Juan Ramón Barrios, figura destacada en el activismo contra el VIH y defensor de los derechos humanos.
Su primera edición ha buscado visibilizar y premiar el trabajo de personas, colectivos e instituciones que han contribuido de forma significativa a la defensa de los derechos de las personas con VIH y a la eliminación del estigma asociado.La gala de entrega tuvo lugar el jueves 16 de octubre de 2025, en el Palacio de la Prensa, Madrid.

Hornella Góngora: del arte al activismo y su compromiso social
Hornella Góngora (nombre artístico de Javier Sevillano Jiménez) es una de las figuras más reconocibles del panorama drag en España. Participó en la tercera temporada del reality de Drag Race España, donde fue finalista, y en la temporada de Drag Race All Stars.
Desde su visibilidad, Hornella ha abordado públicamente su realidad como persona con VIH, transformando su historia en una herramienta de concienciación.
Sobre ello ha declarado en anteriores ocasiones:
“Hoy en día, ser VIH+ no nos condiciona en ningún aspecto de nuestra vida”
“Hay que saber qué significa ser indetectable e intransmisible”. Gracias a su valentía para hablar con naturalidad de su condición, Hornella ha abierto espacios de diálogo, cuestionamiento y visibilidad alrededor del VIH, el género y la diversidad sexual.
La categoría Divulgación y su significado
La categoría Divulgación de estos premios está destinada a reconocer acciones de comunicación que visibilicen la realidad de las personas con VIH y los derechos sexuales, con impacto social en la erradicación del estigma.
Entre las nominadas estaban otras voces reconocidas como Víctor Aparicio o Iván Garrido.
Elegir a Hornella como ganadora subraya el valor de su labor mediática: comunicar desde la experiencia, con sensibilidad y compromiso, trasladando mensajes de ciencia (como el principio “indetectable = intransmisible”) al gran público y al mismo tiempo humanizando la conversación del VIH.
Actividades del Pride Positivo y contexto
El galardón se inscribe en un mes de movilización y conciencia. El próximo 18 de octubre se celebrará la Cuarta Marcha Positiva, una jornada de reivindicación por la dignidad y visibilidad de las personas con VIH, que partirá del Ministerio de Sanidad con destino al Museo Reina Sofía.
Bajo el lema “Ante el estigma, somos la respuesta”, la marcha reunirá a organizaciones, personas con VIH y ciudadanía general.

Sobre CESIDA
La Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA) es la mayor plataforma de entidades de VIH en España, integrada por más de 70 organizaciones que trabajan en la prevención, atención, defensa de derechos y visibilidad de las personas con VIH. Desde su creación en 2002, CESIDA impulsa campañas de sensibilización, programas de salud comunitaria y acciones de incidencia política para erradicar el estigma y la discriminación asociada al VIH. Además, coordina iniciativas como el Pride Positivo, los Premios Jancho Barrios y diversas campañas educativas y culturales que promueven una sociedad más inclusiva, informada y libre de prejuicios.

